El concepto de vulnerabilidad resultó ser el más difícil de abordar para las personas participantes. Inicialmente, la propia palabra generaba resistencias: les costaba escribirla, pronunciarla y relacionarla con su realidad. Sin embargo, a medida que avanzaban las sesiones y se analizaban las fotografías, las personas participantes comenzaron a identificar situaciones de vulnerabilidad. Sin embargo, aunque las personas participantes reconocían la vulnerabilidad en las personas que fotografiaban, casi nadie se identificaba como vulnerable. Construcción del significado de la vulnerabilidad:
Vulnerabilidad económica
Fue la primera asociación que surgió, especialmente al observar situaciones de pobreza en el entorno urbano cercano.
Los resultados de este tipo de vulnerabilidad sirvieron para validar la selección de distritos socioeconómicamente vulnerables para el estudio.
Vulnerabilidad asociada a la edad
Segundo tipo de vulnerabilidad identificado, pero no excluyente del anterior: puede sufrirse vulnerabilidad económica y también vulnerabilidad asociada a la edad.
Este tipo de vulnerabilidad se asocia al deterioro de las facultades físicas propias del envejecimiento.
Se relaciona con las dificultades que pueden existir para acceder a servicios y recursos públicos.
También se relaciona con la soledad y el aislamiento, aunque también puede afectar a personas jóvenes.