SOLEDAD
SOLEDAD
Potenciar Centros de Participación Activa y otros centros comunitarios y de día: estos espacios son clave para fomentar relaciones sociales, desarrollar nuevas habilidades y crear sentido de pertenencia. Propuestas:
Ampliar y diversificar la oferta de actividades ofertadas en estos centros, además de adaptar programas a distintos intereses y capacidades podría servir para incrementar la participación de personas que se sienten solas y aisladas.
Reforzar el componente terapéutico de estas interacciones podría servir para poner en común las vivencias de personas que pueden estar sufriendo los mismos procesos vitales y las mismas situaciones de soledad.
Fortalecer los servicios de protección social: debido a la mayor necesidad de apoyo por parte de las personas en situación de vulnerabilidad y a la posibilidad de prevenir de forma específica la soledad no deseada. Propuestas:
Mejorar los servicios de asistencia domiciliaria podría servir para mejorar la situación de aquellas personas que necesiten compañía debido a las diferentes soledades que pueden sufrirse.
Desarrollar programas de voluntariado intergeneracional podría ser un buen comienzo para paliar las situaciones de soledad de las personas de 65 y más años, pero también de la población joven.
Incrementar recursos para personas mayores que viven solas podría servir para mejorar la autonomía de un grupo poblacional que tienen unas necesidades muy particulares y que está muy feminizado.
Promover viviendas compartidas voluntarias: ante nuevas problemáticas surgen nuevas nuevas tipologías de hogares y formas de convivencia. Propuesta:
Desarrollar programas piloto de convivencia con apoyo profesional entre personas de 65 y más años que se encuentren solas, y que voluntariamente quieran cambiar su situación personal. Esta medida podría servir para reducir la soledad al crear redes de apoyo, mitigar la vulnerabilidad económica al compartir gastos y facilitar el acceso a cuidados compartidos. Sin embargo, también añade desafíos como la compatibilidad de estilos de vida, la gestión de espacios comunes y la prevención de conflictos.
Incorporar animales de compañía como apoyo: se consideran como un buen comienzo, al igual que los programas de voluntariado, pero no son una solución total a los problemas planteados por los diferentes tipos de soledades. Las interacciones con animales, tanto de compañía como en parques y zonas verdes, son positivamente valoradas, pero no llegan a sustituir la compañía humana. Propuestas:
Facilitar el cuidado de mascotas para mayores debido a que pueden servir para proporcionan compañía y afecto a las personas que lo necesiten. Además, el cuidado de mascotas puede servir para fomentar rutinas saludables en forma de paseos diarios en los que se pueden dar oportunidades de interacción social en el entorno cercano.
Favorecer la creación de espacios de interacción con animales en espacios públicos como parques y zonas verdes podría servir para aliviar la sensación de soledad de algunas personas mayores.