Prácticamente ninguna de las personas participantes se identificaba como "envejecida", debido a las connotaciones negativas asociadas a este término y a que la mayoría mantenía una vida activa a nivel social y físico. Solo dos mujeres, que rondaban los 80 años, se clasificaron como tal. Ambas compartían una circunstancia clave: vivían en soledad, lo que influyó notablemente en su autopercepción. Construcción del significado de envejecimiento:
La concepción de la vejez
Encontramos que cómo las participantes entienden el envejecimiento y cómo ha evolucionado esta percepción se ve afectada por los cambios en la sociedad y en el entorno urbano.
El tiempo libre: ¿privilegio o carga?
Aunque disponer de tiempo fue valorado positivamente, algunas personas participantes lo asociaban a una falta de propósito en la vida, sobre todo los hombres que se habían jubilado recientemente.
Barreras arquitectónicas y tecnológicas
Estos obstáculos, relacionados con la vulnerabilidad asociada a la edad, condicionan la experiencia del envejecimiento en el entorno urbano y en la sociedad actual.
Estas categorías no son independientes: como muestra el análisis, existen claras conexiones entre el envejecimiento, la vulnerabilidad y los cambios sociales y urbanos que afectan a este grupo poblacional. En las siguientes ilustraciones, presentamos la clasificación de las imágenes realizadas por los dos grupos de cada distrito y que nos permiten comparar las diferentes perspectivas sobre el envejecimiento que se identificaron.