ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTO
Reforzar el sistema público de bienestar y cuidados: el envejecimiento poblacional exige replantear los modelos de atención. Propuestas:
Ampliar la red de servicios sociales especializados podría resultar en una mejora de la equidad en el acceso a los cuidados.
Desarrollar programas de apoyo a personas encargadas de los cuidados a familiares que sirvan para reducir la carga de las tareas derivadas.
Crear centros de día con actividades adaptadas a las necesidades de las personas usuarias podría servir para mejorar la autonomía personal y la autoestima.
Incrementar la inversión pública en personas mayores: en consonancia con el aumento de población perteneciente al grupo etario de 65 y más años. Propuestas:
Adecuar espacios públicos a necesidades de movilidad reducida serviría para fomentar la creación de infraestructuras adecuadas e inclusivas para todas las personas.
Crear programas de envejecimiento activo que sirvan para paliar la sensación de abandono institucional que sufren algunas personas de edad avanzada.
Mejorar la atención sanitaria preventiva de manera que se creen programas específicos dirigidos a las personas de 65 y más años, así como a otros grupos poblacionales que puedan ser considerados vulnerables.
Promover programas de voluntariado intergeneracional: este tipo de programas se plantean como una buena medida inicial, pero no son una solución completa a las diferentes problemáticas detectadas. Los programas deberían servir para:
Fomentar la participación social de las personas de 65 y más años mediante actividades adaptadas.
Crear redes comunitarias intergeneracionales de apoyo en enclaves urbanos donde exista cierta vulnerabilidad.
Combatir el aislamiento social y la soledad de los grupos sociales vulnerables mediante la coordinación con Centros de Participación Activa, centros de día y otros servicios públicos.
Eliminar las barreras arquitectónicas y tecnológicas: estas barreras se identifican en el ámbito urbano y en el digital. Propuestas
Ámbito urbano:
Mejorar aceras y cruces peatonales podría servir para garantizar la seguridad, la accesibilidad y la inclusividad de las ciudades. Además, también mejoraría la capacidad de participación de las personas de 65 y más años, así como su movilidad.
Ámbito digital:
Ofrecer formación tecnológica adaptada a las necesidades de aprendizaje de las personas de 65 y más años serviría para mejorar la accesibilidad al entorno digital.
Mantener canales de atención presencial a nivel público y privado, así como implementar interfaces sencillas para trámites cotidianos que garanticen la antención adaptada a las personas de 65 y más años.